martes, 8 de febrero de 2011

Reajuste de cuentas

Calificaciones del receso de temporada para el Este de la Americana

La temporada de la estufa caliente tuvo un arranque razonablemente rápido con Dan Uggla y Víctor Martínez cambiando de equipos en noviembre, y cobró un impulso serio cuando Cliff Lee, Jayson Werth, Adrián González, Zack Greinke y Carl Crawford se mudaron en diciembre. A juzgar por la falta de actividad desde entonces, ha sido todo cuesta arriba a través del deporte para los peloteros desempleados, los agentes exasperados y los altos ejecutivos ya sin fondos disponibles.

Con los lanzadores y receptores listos para empezar a reportarse a los entrenamiento de primavera dentro de unos días, ahora hemos entrado en la fase de puntuación. Lo único que falta es que Scott Podsednik y algunos otros veteranos encuentren trabajo, y que el futuro de Albert Pujols en San Luis se resuelva de alguna forma u otra. Entonces será la hora de untarse el bloqueador solar y ponerse a trabajar.

Antes de que los informes de los lesionados y las batallas por posición empiecen a emanar de la Florida y Arizona, es hora de repartir algunas calificaciones. A lo largo de la semana, el escritor senior de béisbol para ESPN.com, Jayson Stark, y yo estaremos entregando nuestras tarjetas de calificaciones del receso de temporada para las seis divisiones del Béisbol de Grandes Ligas. Es una tarea difícil el comparar la actividad de los equipos ricos del béisbol con las movidas hechas por aquellos de recursos limitados, pero prometemos hacer lo mejor posible en nombre de la imparcialidad, la objetividad y el deseo de evitar el bombardeo inevitable de correos electrónicos indignados con el tema de siempre "sesgo de la Costa Este".

El proceso comienza con la división Este de la Liga Americana. Jayson presentará el miércoles las calificaciones del Este de la Liga Nacional.

Medias Rojas de Boston
ADICIONES MÁS IMPORTANTES: Carl Crawford, Adrián González, Bobby Jenks, Dan Wheeler

PÉRDIDAS MAYORES: Adrián Beltré, Bill Hall, Víctor Martínez, Mike Lowell

Los aficionados de béisbol de Boston han pasado de ser "atormentados" a sentirse "merecedores" en años recientes, y ellos comenzaron a dejar de prestar atención en masa el año pasado cuando los Medias Rojas no consiguieron ganar 90 partidos por tan solo la segunda vez en nueve temporadas. Los índices de audiencia de televisión del equipo cayeron un asombroso 36 por ciento del 2009 al 2010.

Es difícil determinar precisamente dónde están los Medias Rojas comparados con los Patriots y los Celtics en la jerarquía del aficionado deportivo de Nueva Inglaterra ahora mismo. Pero durante unos pocos días fascinantes a principios de diciembre, el gerente general Theo Epstein rápidamente le puso fin a la apatía.

Elsa/Getty Images
Boston espera muchas cosas de Adrián González si está saludable


Los Medias Rojas rebuscaron en lo profundo de su sistema de menores para pescar a González, quien debería de seguro conectar 40 cuadrangulares o más siempre y cuando su hombro reparado quirúrgicamente esté saludable. Como ventaja adicional, se ganará unos meros $5,5 millones este año -- o $500.000 más que el campocorto Marco Scutaro.

Los Medias Rojas desembolsaron $142 millones por siete años para Crawford, un jugador cuatro veces estrella, defensor de Guante de Oro y máquina de triples que cambia el tono completo de la alineación con su velocidad. Nadie -- menos aún los Angelinos de Los Ángeles -- lo vio venir.

Si uno quiere fijarse en las pequeñeces, la alineación de Boston es excesivamente zurda con Crawford, González, David Ortiz, J.D. Drew y Jacoby Ellsbury. Pero los Medias Rojas estuvieron calificados en segundo lugar en la Liga Americana con 818 carreras anotadas la pasada temporada pese a haber perdido a Kevin Youkilis y Dustin Pedroia por 147 partidos, y a que solo contaron con Ellsbury por menos de un mes. Este equipo parece una potencia ofensiva aún cuando Beltré y Martínez ya no son parte de la ecuación.

El bullpen de Boston también debería ser mejor en el 2011. Wheeler es un pitcher cofiable de séptima entrada, y Jenks le da al manager Terry Francona un tercer diestro de poder para complementar a Daniel Bard y Jonathan Papelbon. Si Josh Beckett y John Lackey pueden recuperarse de sus decepcionantes temporadas del 2010, los Medias Rojas no se detendrán en 90 victorias.

Calificación: A



Azulejos de Toronto
ADICIONES MÁS IMPORTANTES: Frank Francisco, Octavio Dotel, Jon Rauch, Juan Rivera, Rajai Davis

PÉRDIDAS MAYORES: Vernon Wells, John Buck, Scott Downs, Kevin Gregg, Lyle Overbay, Shaun Marcum

El nuevo gerente general Alex Anthopoulos puso su sello en la franquicia en diciembre del 2009 cuando cambió a Roy Halladay a los Filis por tres jugadores de liga menor. El lanzador Kyle Drabek, el receptor Travis D'Arnaud y el jardinero Anthony Gose están clasificados entre los mejores prospectos de la organización, así que los Azulejos están contentísimos con su botín.

Jim McIsaac/Getty Images
Los Azulejos descargaron a Vernon Wells … y los más de $80 millones que le debían


Dos semanas atrás, Anthopoulos concretó un canje igual de sensacional cuando envió a Vernon Wells a los Angelinos en cambio por Juan Rivera y Mike Napoli -- quien a su vez fue cambiado a Texas por el relevista Frank Francisco. Los Angelinos asumirán el pago de los $86 millones que aún se le deben a Wells (o $81 millones, dependiendo de cuál informe usted prefiera creer), por lo que todo el mundo desde los colegas directivos de Anthopoulos hasta su amable comentarista de blog del vecindario elogiaron la hazaña como 100% milagrosa.

La salida de Halladay y Wells deja a Toronto sin un auténtico "rostro de la franquicia", pero Anthopoulos ahora tiene la libertad y los recursos extra para continuar insistiendo con el tema de cazar talentos y desarrollar jugadores. Y si él quiere invertir algún dinero en un contrato multianual por el hombre de los 54 jonrones José Bautista, pues tiene la flexibilidad de hacer eso, también.

Las movidas periféricas de Anthopoulos todas estuvieron sincronizadas con la hoja de ruta. Él despachó a Marcum a Milwaukee por un bate prometedor, Brett Lawrie, y se atuvo a contratos de un año para Francisco, Rauch y Dotel en el bullpen. Los Azulejos además se mantuvieron alejados del mercado para Manny Ramírez-Vlad Guerrero como bateador designado y firmaron a Encarnación, quien ha sido una desilusión pero aún ofrece algunas ventajas a la edad de 28 años.

Calificación: A-



Orioles de Baltimore
ADICIONES MÁS IMPORTANTES: Derrek Lee, Mark Reynolds, Justin Duchscherer, J.J. Hardy, Kevin Gregg

PÉRDIDAS MAYORES: Ty Wigginton, Kevin Millwood, David Hernandez, Corey Patterson

Los Orioles no atraparon a su objetivo principal entre los agentes libres, Víctor Martínez. Pero teniendo todo en cuenta, el presidente de operaciones de béisbol Andy MacPhail añadió algunas piezas funcionales, a precio razonable sin socavar la estrategia organizativa.

Derrek Lee, quien firmó por $7,25 millones garantizados, mostró indicios de deterioro a los 35 años de edad. Pero él es un profesional consumado en el clubhouse, y debería ayudar a los jugadores jóvenes de Baltimore a evitar la falta de enfoque y el esfuerzo inconsistente que afligieron al equipo antes de la llegada del manager Buck Showalter.

Un cambio de escenario debería venirle bien a Mark Reynolds luego de que bateó para .198 en Arizona. ¿O acaso no? "Si él se poncha [211] veces cuando conoce a los lanzadores, podría poncharse 300 veces si se muda a una liga nueva", dijo un ejecutivo de la Liga Nacional.


G Fiume/Getty Images
A Buck Showalter le fue bien con los Orioles a finales del 2010

J.J. Hardy es un jugador sólido en el campocorto. Kevin Gregg le inyecta experiencia y estabilidad a la parte trasera del bullpen. Y mientras que Justin Duchscherer ha lanzado tan solo 28 entradas a lo largo de las últimas dos temporadas, eso se debió a depresión clínica y problemas de espalda y cadera -- no tuvo que ver con el brazo. Él valía una selección tardía de sorteo de fantasía, o "flyer", con $700.000 garantizados y un contrato máximo potencial de $4,5 millones.

Los Orioles generaron algunas vibraciones positivas rumbo a su marca de 34-23 bajo Showalter. Los pequeños ajustes de MacPhail no impulsarán al equipo a .500. Pero mejoró a los Orioles sin desviarse de la estrategia a largo plazo. Eso significa construir con el guardabosque central Adam Jones, el receptor Matt Wieters y los lanzadores Brian Matusz, Jake Arrieta, Chris Tillman y Zach Britton, todos de 25 años de edad o menos.

Calificación: B


Rays de Tampa Bay
ADICIONES MÁS IMPORTANTES: Manny Ramírez, Johnny Damon, Kyle Farnsworth, Joel Peralta, Casey Kotchman

PÉRDIDAS MAYORES: Carl Crawford, Carlos Peña, Matt Garza, Jason Bartlett, Rafael Soriano, Grant Balfour, Dan Wheeler, Randy Choate

El vicepresidente ejecutivo de Tampa Bay, Andrew Friedman, vive en un mundo diferente al de Theo Epstein y Brian Cashman. Eso se hizo aparente de inmediato luego de que los Rays perdieron ante Texas en la serie de divisional de la Liga Americana y el propietario Stuart Sternberg estrechó su mano para agradecerle a Carl Crawford por su estadía en la Florida y desearle lo mejor. Los Rays ni siquiera fingieron que tenían una oportunidad de mantener su piedra angular en el roster.

AP Photo/Chris O'Meara
Johnny Damon y Manny Ramírez están
de vuelta en el Este de la Americana … con los Rays


Friedman se ve forzado a hacer muchas cosas que preferiría no hacer, y él usualmente ejerce la previsión y la moderación financiera para sacar lo mejor de su difícil situación. Eso fue evidente en enero cuando los Rays canjearon a Matt Garza a los Cachorros y recibieron al lanzador Chris Archer, el paracorto Hak-Ju Lee y el jardinero Brandon Guyer, ranqueados como tres de los mejores 10 prospectos de Chicago por la revista Baseball America. Keith Law de ESPN calificó la adquisición de los Rays como mejor que el paquete que Kansas City recibió por Zack Greinke.



Jeremy Hellickson está listo para reemplazar a Garza en la rotación, y Desmond Jennings releva a Crawford como catalítico dinámico joven en los jardines -- si no para el mes de abril, entonces muy pronto. Los Rays también estarán inundados con selecciones de sorteo dentro de poco. El reportero del St. Petersburg Times Marc Topkin calculó las selecciones que los Rays recibieron como compensación por perder a Crawford, Soriano y los otros agentes libres del equipo, y determinó que Tampa Bay tendrá aproximadamente 10 de las mejores 60 selecciones en junio. Así que los Rays están bien posicionados para el futuro.

El presente es lo preocupante. Johnny Damon y Manny Ramírez le dan a los Rays algo de caché y valor de entretenimiento por unos $7,25 millones garantizados, pero el manager Joe Maddon debe cruzar los dedos para que los Chicos del Sol tengan más que ofrecer que simplemente unos chistes. Y pese a que los Rays estaban desesperados por piezas de bullpen, podemos pensar en mejores maneras en que un equipo con presupuesto limitado puede invertir su dinero que gastar $3,25 millones en un Kyle Farnsworth que está por cumplir 35 años. Tampa Bay lideró la liga con una efectividad de bullpen de 3.33 en el 2010. El cuerpo de relevistas se ha transformado de un punto fuerte del equipo a un problema potencial en un abrir y cerrar de ojos.

Calificación: B-


Yankees de Nueva York
ADICIONES MÁS IMPORTANTES: Rafael Soriano, Andruw Jones, Russell Martin, Freddy García, Bartolo Colón, Pedro Feliciano, Mark Prior

PÉRDIDAS MAYORES: Kerry Wood, Javier Vázquez, Lance Berkman, Marcus

Cuando lo más destacado de la temporada baja es el gerente general Brian Cashman realizando un descenso por el lado de un edificio de 22 pisos durante una celebración navideña mientras iba disfrazado de duende, es obvio que no ha sido un invierno fabuloso.

Los Yankees reficharon a Mariano Rivera y Derek Jeter, pero no sin antes sufrir algunos daños colaterales en las negociaciones con Jeter. Hicieron un esfuerzo enérgico por contratar a Cliff Lee, pero un desembolso de $148 millones garantizados no bastó para sellar el acuerdo. Fue la mala fortuna de los Yankees el irse de cacería mayor cuando solo había un trofeo inmenso en el mercado de la agencia libre. Una vez que se aclaró que a ellos no les interesaba hacer un cambio por Zack Greinke, no quedaban muchos Planes B y C verosímiles para llevar a cabo.

AP Photo/Brian Blanco
Derek Jeter y los Yankees finalmente llegaron a un acuerdo,
aunque no fue un proceso fácil


(¿Acaso Cashman de veras dijo que los Yankees discutieron volver a traer a Carl Pavano, o nosotros simplemente soñamos esa parte?)

Rafael Soriano ayudará a ajustar las cosas al fondo del bullpen, pero no hallaremos a muchos ejecutivos rivales que se suscriban a la idea de darle a un preparador de mesa un contrato por tres años y $35 millones que incluye dos años en los que Soriano puede optar salirse del contrato. Ventaja: Scott Boras.

La ofensiva de los Yankees está cargada y este equipo todavía tiene el poder de estrellato para ganar más de 90 partidos y alcanzar la postemporada. Pero ahora con el retiro de Andy Pettitte, la rotación consiste de CC Sabathia, Phil Hughes, A.J. (efectividad de 5.26) Burnett y un montón de signos de interrogación en el cuarto y quinto puesto. Con una nómina que se aproxima a los $200 millones, este no es un lugar donde los Yankees querían o esperaban estar.

Calificación: D+


Jerry Crasnick cubre béisbol para ESPN.com Consulta su archivo de columnas.

Carlos J. Rueda S.
18565256
Sección: 1
CRF



Nadal empezará a entrenarse esta semana y estará en Bélgica

Rafa Nadal
El tenista español Rafa Nadal. (JOE CASTRO / EFE)

  • El mallorquín confirma que se encuentra a punto de recuperarse completamente.
  • El número uno del mundo sufrió una lesión muscular en el Abierto de Australia.
  • Confía en poder disputar la primera eliminatoria de la Copa Davis.

El español Rafael Nadal, número uno mundial, ha adelantado este martes que se encuentra "en la recta final" de su lesión muscular y que, "si todo va bien y el capitán lo cree conveniente", disputará la primera eliminatoria de Copa Davis ante Bélgica, del 4 al 6 de marzo.

Nadal ha llegado esta mañana a Barcelona procedente de Abu Dabi, (Emiratos Árabes Unidos), donde ayer recibió el premio Laureus al mejor deportista de 2010, y antes de acudir a la presentación del Godó se ha pasado por la consulta del doctor Ángel Ruiz-Cotorro, para ver cómo se encontraba de su lesión.

El médico de la federación española le ha confirmado que la rotura fibrilar que sufrió en el muslo izquierdo durante los cuartos de final del Abierto de Australia ante David Ferrer ya está cicatrizada.

"Me siento mejor que hace una semana y estoy listo para empezar cuando lo crea conveniente. Ahora empezaremos a entrenar en Mallorca, poco a poco, y con una planificación, para que no haya contratiempos", ha adelantado.

Si todo va bien, Nadal estará a las órdenes de Albert Costa en la eliminatoria de Copa Davis que España disputará ante Bélgica, a la que espera llegar en condiciones tras tres semanas de entrenamientos.

Sin embargo, el balear ha advertido que ganar en tierras belgas no va a ser fácil: "Todas las eliminatorias, especialmente cuando juegas fuera de casa, son complicadas. En el Grupo Mundial no hay rival fácil y ellos seguro que competirán contra nosotros muy mentalizados, dando el cien por cien y en una pista que ellos mismos habrán escogido para que les sea favorable. Así que lo que pase el primer día será importante".

Tras la Davis, el número uno mundial afrontará los dos primeros Masters 1.000 de la temporada (Indian Wells y Miami) y, a continuación, completará la gira europea de tierra con los torneos de Mónaco, Barcelona, Madrid, Roma y París.

El objetivo no es "ni mucho menos" repetir su exitoso 2010. "Con el Laureus que recibí ayer se cerró el círculo. Hay que olvidarse ya de ese año. Lograr tres de cuatro Grand Slams es algo dificilísimo de repetir, así en 2011 hay que empezar otra vez de cero", ha sentenciado.

Carlos J. Rueda S.
18565256
Sección: 1
CRF




Navarro, Suárez, San Emeterio y Teletovic, llamados a luchar por el 'MVP' de la Copa del Rey


Juan Carlos Navarro ante el Lagún Aro
Juan Carlos Navarro, escolta del Barcelona, penetra a canasta ante el Lagún Aro. (EFE)

  • La competición arranca este jueves en Madrid hasta el próximo domingo.
  • Fran Vázquez fue nombrado mejor jugador en el último torneo copero.

Los Ricky Rubio, Juan Carlos Navarro, Eulis Baez, Victor Claver, Clay Tucker, Carlos Suárez, Rafa Martínez, Jordi Trías y Alex Mumbrú, entre otros, lucharán en la Copa del Rey de baloncesto, que se disputa desde el jueves al domingo en Madrid , por ser el 'Mejor Jugador' de la cita y suceder en el palmarés al blaugrana Fran Vázquez.

Una de las maldiciones de este premio se rompió hace dos años, cuando Rudy Fernández, actualmente en las filas de Portland Trail Blazers, logró el título de 'Mejor Jugador' por segunda vez, tras haberlo conseguido en Sevilla'04 y Vitoria'08. En esta ocasión, el pívot gallego Fran Vázquez sueña con hacer historia y revalidarlo de forma consecutiva.

Este año son cinco los jugadores con posibilidades de alcanzar a Rudy Fernández. El Real Madrid cuenta en sus filas con dos 'MVP' Pablo Prigioni y Jorge Garbajosa, aunque éste no tenga ficha con los blancos, mientras que el Regal FC Barcelona tiene al actual dueño del galardón, Fran Vázquez, mientras que Jordi Trías (DKV Joventut) y Mirza Teletovic (Caja Laboral) intentarán escribir su nombre, de nuevo, en el palmarés.

Un 'MVP' de claro color baskonista en los últimos años, ya que hasta siete jugadores lo han logrado, como es el caso de Joe Arlauckas (A Coruña'93), Velimir Perasovic (Sevilla'94), Pablo Laso (Granada'95), Elmmer Bennet (Valencia'99), Dejan Tomasevic (Vitoria'02), Pablo Prigioni (Madrid'06) y Mirza Teletovic (Madrid'09).

Sólo cinco jugadores Pau Gasol, Joan Creus, Elmer Bennett, Dejan Bodiroga y Jorge Garbajosa han conseguido el 'MVP' de la Copa del Rey y el de la Final ACB, siendo el último en lograrlo el ala-pívot de Torrejón de Ardoz, uno de los grandes ausentes en esta cita, ya que fue 'cortado' por Ettore Messina.

Respecto a la participación española, el colegial Juan Antonio Orenga fue el primer nacional en poner su nombre en este palmarés de 'MVP' en 1991 y desde entonces hasta nueve españoles (Pablo Laso, Joan Creus, Nacho Rodilla, Alfonso Reyes, Pau Gasol, Rudy Fernández, en dos ocasiones, Jorge Garbajosa, Jordi Trías y Fran Vázquez) han conseguido destacar en la fase final de la Copa del Rey.

El primer 'MVP' de la Copa del Rey fue Mark Davis, que lideró al CAI Zaragoza para ganar el título en 1990. Su media de 31,6 puntos por partido es la mejor entre todos los jugadores que se han llevado este galardón, siendo el base madridista Prigioni, el que anotó menos, pero repartió una media de 9,7 asistencias por partido, firmando, además, con 15, el récord histórico en un partido de esta competición.

Carlos J. Rueda S.
18565256
Sección: 1
CRF


Blatter revela que hubo contactos entre la Candidatura Ibérica y Qatar aunque fue "una tontería"

Joseph Blatter. El presidente de la FIFA Joseph Blatter, junto a la Copa del Mundo. (EFE)

  • "No funcionó para ninguna de las dos partes".
  • Al final, la candidatura conjunta de España y Portugal perdió en su intento de organizar el Mundial de 2018, mientras la de Qatar se llevó el de 2022.
  • Defiende a la FIFA frente a las acusaciones de componendas aunque reconoció que fue un error votar al mismo tiempo las candidaturas para dos mundiales.

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, reveló que la candidatura Ibérica y la de Qatar manejaron "un paquete de votos" en la elección de las sedes del Mundial de 2018 y de 2022, aunque "fue una tontería" y "no funcionó para ninguna de las dos partes".

Blatter hizo estas declaraciones en una entrevista con la BBC dos meses después de la elección de las sedes de los Mundiales de 2018 y de 2022, que organizarán Rusia y Qatar, respectivamente, y tras la investigación del Comité de Ética de la FIFA sobre la limpieza de algunas candidaturas en el procedimiento.

La candidatura conjunta de España y Portugal perdió en su intento de organizar el Mundial de 2018, mientras la de Qatar se llevó el de 2022.

Dicho Comité de Ética anunció el pasado 18 de noviembre que no había encontrado pruebas que demostraran que la candidatura Ibérica y la de Qatar incurrieran en corrupción para obtener la sede de los mundiales, aunque sí sancionó a dos miembros del Comité Ejecutivo, tres años al nigeriano Amos Adamu, y uno al francés Reynadl Temarii.

Ambos directivos cometieron "diversas violaciones del código de ética, que van desde reglamentación general a aceptación de sobornos y a no comunicación de los hechos a la FIFA", después de que ambos fueran contactados por periodistas de un diario británico, que se hicieron pasar por empresarios, para dar su voto a Estados Unidos a cambio de dinero.

Defiende a la FIFA

Blatter defendió a su vez a la FIFA frente a las acusaciones de componendas aunque reconoció que fue un error votar al mismo tiempo las candidaturas para dos mundiales, un error que, asegura, no se repetirá.

El presidente rechazó las acusaciones de "oscuras maniobras" lanzadas por algunos políticos, entre ellos el primer ministro británico, David Cameron, después de que se viesen derrotadas algunas candidaturas, como la de Inglaterra.

"No me gusta la palabra "oscuras" en ese contexto. ¿Es que alguna vez ha habido transparencia en las votaciones o elecciones celebradas en el mundo? Uno no sabe quién va a ganar hasta el final", señaló.

"Entiendo que los que perdieron no estén contentos. Si Inglaterra hubiese superado la primera ronda, estoy seguro de que habría obtenido más votos en la segunda", agregó.

Blatter señaló por otro lado que está más preocupado por el hecho de que algunos propietarios de clubes hayan cuestionado el futuro de las selecciones nacionales.

"No tengo ningún problema con la Premier League inglesa. Sí lo tengo con aquellas ligas que utilizan a la mayoría de los jugadores que no son del país donde se disputa la liga", agregó Blatter que considera que "va en perjuicio del equipo nacional".

En su opinión, "otro peligro, y éste sí es real, es que hay directivos o propietarios de clubes, y no sólo en Inglaterra, que se preguntan por qué deberíamos seguir teniendo selecciones nacionales".

"Es una pelea que tenemos ahora. Y es muy importante que un día alguien esté al frente de la FIFA y represente los intereses del fútbol de los clubes", añadió.

Carlos J. Rueda S.
18565256
Sección: 1
CRF


VENEZUELA ALBERGARÁ LOS SURAMERICANOS DE PLAYA EN 2013

CARACAS.-La candidatura de Venezuela recibió el respaldo de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) para albergar la sede de los III Juegos Suramericanos de Playa, que se efectuarán en el último trimestre de 2013.


La Asamblea Extraordinaria de la Odesur, reunida en Río de Janeiro, Brasil, cerró su sesión con la designación de la candidatura nacional para servir de casa a la reunión multidisciplinaria playera que se realiza cada dos años en distintos países del cono sur en el continente americano.

“Recibimos la aprobación. Se hicieron algunas recomendaciones, pero ya es oficial que vamos a ser la sede de los Juegos Suramericanos de Playa en el 2013”, expresó desde Brasil, Yuri Quiñones, viceministro de Alto Rendimiento del Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

Quiñones y Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), fueron los encargados de realizar la exposición del proyecto en el que se resaltó la preservación del ecosistema marino y la participación masiva del pueblo, además del tema estrictamente deportivo. Ambos compartieron micrófono en la presentación de 20 minutos que concluyó con la presentación de un video a través del cual se mostró el potencial de nuestro país.

“Ellos designaron al señor Ramón Zubizarreta como el encargado técnico de la Odesur para evaluar el proyecto de Venezuela. Él irá a nuestro país a conocer cada uno de las playas propuestas y así validar, técnicamente, cada uno de los escenarios”, explicó.

Quiñones dijo que la Odesur recomendó a Venezuela bajar, de trece a nueve, los días de actividad de los juegos y, también, pidió reducir la cantidad de sitios para efectuar cada uno de los eventos del calendario.

“Se sorprendieron por la cantidad de playas que les presentamos. Claro, si se compara con las costas de Brasil que tienen kilómetros de extensión, por supuesto que es mucho. De todas formas el evaluador constatará todo lo que hemos presentado en nuestra exposición”, refirió Quiñones.

El proyecto inicial contempla al estado Vargas como la entidad ideal para albergar el desarrollo de las competencias en las nueve especialidades deportivas que rigen los juegos. Sin embargo, en la presentación se habló de que Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui, también pudieran servir de escenarios alternos en la meta de realizar una justa con la mayor majestuosidad posible.

Venezuela logró el respaldo del Ministro de Deporte y del Presidente de la República, Hugo Chávez, quien lo hizo de forma pública, para cumplir con dos de los avales exigidos por la organización que dirige Carlos Arthur Nuzman.

Desde el año 1998 Venezuela no recibía la misión de efectuar alguna cita multideportiva de alto nivel o cliclo olímpico. En ese año fue la ciudad de Maracaibo la casa de los Juegos Centroamericanos y Del Caribe, en el que se labraron importantes conquistas deportivas.

Carlos J. Rueda S.
18565256
Sección: 1
CRF



FLORES Y MOORE SE UNIERON A TOROS DE ARAGUA

MARACAY.-De cara a la venidera temporada del baloncesto criollo, el equipo Toros de Aragua recibió en sus entrenamientos matutinos del lunes a dos de sus tres jugadores importados, en esta caso se unieron a los bureles el dominicano Alejandro Flores y el estadounidense Chayanne Moore.


Flores participará por tercera vez con el equipo astado, en su primer oportunidad lo hizo bajo el nombre de Gatos de Monagas en la temporada 2008, en el regreso de Toros a Maracay en 2009, el quisqueyano reforzó las filas aragüeñas.

“Estoy muy contento de estar nuevamente con Toros de Aragua, espero que las cosas con el favor de Dios salgan mejor que en años anteriores y poder mantenernos saludables por toda la temporada”.

En relación a campañas anteriores, Flores se reportó más temprano de lo acostumbrado, situación que ve beneficiosa porque lo ayudará a llegar en las mejores condiciones físicas al comienzo de la temporada 2010.

Alejandro Flores manifestó que para conseguir la clasificación a los tercios de final no pueden reaccionar muy tarde, el dominicano destacó que buscar las victorias desde el principio los ayudará a conseguir el pase a la siguiente ronda del campeonato.

Para Flores no es extraño llegar al quinteto cornúpeta, en las dos veces que jugó con los Toros compartió con casi toda la plantilla actual, sólo John Romero y David Cedeño no han compartido uniforme con el dominicano.

“Conozco muy bien a mis compañeros y se que puede dar mucho en la cancha, ahora estamos con “Kako” Solórzano, que es un gran técnico, él me conoce muy bien y sabe lo que puedo darle, por esa parte tengo mucha confianza”, señaló.

Alejandro Flores viene de jugar en el baloncesto colombiano con el equipo Arrieros de Medellín, además, participó en importantes campeonatos de baloncesto en su natal República Dominicana.

PRIMERA VEZ EN VENEZUELA

Chayanne Moore fue el otro jugador importado que se unió a las prácticas del equipo astado, el estadounidense viene de jugar en el baloncesto mexicano con el quinteto Volcanes de Toluca y será la primera vez que participará en el deporte de los gigantes en el país.

Moore comentó que tiene muchas expectativas de jugar con Toros de Aragua, sabe que la Liga Profesional de Venezuela tiene un nivel muy alto y por eso viene a demostrar su buen juego.

“Jugué con Carl Elliot en la Universidad y me ha dado buenas referencias de esta liga, se que es fuerte y hay que jugar muy duro para clasificar”.

El jugador norteamericano puede jugar como Escolta y Alero, además, puede hacer las veces de puesto cuatro por su gran capacidad de tomar rebotes.

Chayanne Moore es un jugador atlético capaz de correr la cancha a gran velocidad y tiene buen tiro de media y larga distancia.

El jugador astado sabe que estará bajo el mando de un gran director técnico criollo, “Conozco a “Kako”, lo enfrenté en México, es muy bueno, tengo muchas referencias positivas de su actuación en Venezuela”.

El jugador de un 1.98 metros intervino en la NCAA con la Universidad de Georgetown y jugó además con el equipo Yamhill Highflyers. Con Volcanes de Toluca promedió 13.5 puntos con 24.7 minutos en seis enfrentamientos.

Carlos J. Rueda S.
18565256
Seccion: 1
CRF


MÉXICO SE CORONA CAMPEÓN DE LA SERIE DEL CARIBE

MAYAGÜEZ.-República Dominica venció 3 carreras por 0 a Puerto Rico.El cubano Raúl Valdés lanzó una joya de poco más de siete innings innings para darle a México la corona de la Serie del Caribe.

Tras la victoria a primera hora de México por 3-2 sobre Venezuela, los Criollos puertorriqueños estaban obligados a vencer a los Toros dominicanos para llevar la serie a un duelo de desempate.

República Dominicana y Puerto Rico se despidieron con récords idéntificos de 3-3, mientras que México tuvo 4-2 y Venezuela 2-4.Puerto Rico extendió a 11 años su racha sin ganar la serie.

Su último título fue en 2000 gracias a los Cangrejeros de Santurce. Ya sin posibilidades de alzarse con la corona, Valdés (1-0) fue todo un maestro en su segunda salida del torneo: trabajó siete y dos tercios, permitió apenas cuatro hits y ponchó a seis, con un boleto. Julio Mañón retiró los cuatro últimos outs para su tercer rescate del torneo.

El abridor boricua William Collazo también tuvo una destacada actuación, pero no contó con el respaldo de la defensa ni sus bates. Collazo (0-2) sólo permitió cinco inatrapables y tres carreras, aunque dos fueron sucias. Abanicó a dos y dio dos pasaportes. Un error del torpedero boricua Luis Figueroa, con dos outs en la cuarta, dejó un par de corredores en base que pisaron la registradora con triple de Alejandro De Aza.

República Dominicana agregó una en la séptima con hit remolcador de Esteban German. Jorge Vázquez sacudió un cuadrangular de dos carreras y México logró su sexto título de la Serie del Caribe al vencer el lunes por 3-2 a Venezuela. Los Yaquis, que nunca habían alzado la corona regional, tuvieron que esperar a la victoria de República Dominicana por 3-0 sobre Puerto Rico para saber que eran campeones.

El abridor de México, Alberto Castillo, permitió dos carreras y cinco hits en cuatro entradas, pero los cuatro relevistas que le siguieron silenciaron los bates de los Caribes. El taponero Luis Ignacio Ayala tiró la novena y logró su segundo rescate de la serie. México anotó sus tres carreras en la sexta frente al abridor Seth Etheron, con un machucón remolcador de Agustín Murillo y el toletazo de Vázquez con un hombre en base.

Fue el segundo cuadrangular de Vázquez en el torneo, y le valió el premio al jugador más valioso. Adrián Ramírez (1-0) se apuntó la victoria en labor de uno y dos tercios de innings de relevo. Etherton (1-1) cargó con el revés con trabajo de seis episodios, tres carreras y cinco hits, con cinco ponches.

Venezuela rayó en la cuarta con un jonrón de dos carreras de Eliezer Alfonzo. México se despidió del torneo con récord de 4-2, y Venezuela con 2-4.

Carlos J. Rueda S.

18565256

Seccion: 1

CRF

http://www.solodeportes.com.ve/2011/02/44452/mexico-se-corona-campeon-de-la-serie-del-caribe/